Aparente Quietud

Aparente quietud ante tus ojos,

aquí, está herida no hay ajenos límites,

hoy es el fiel de tu equilibrio estable.

La herida es tuya, el cuerpo en que está abierta

es tuyo, aun yerto y lívido. Ven, toca,

baja, más cerca. ¿Acaso ves tu origen

entrando por tus ojos a esta parte

contraria de la vida? ¿Qué has hallado?

¿Algo que no sea tuyo en permanencia?

Tira tu daga. Tira tus sentidos.      

Dentro de ti te engendra lo que has dado,

fue tuyo y siempre es acción continua.

Esta herida es testigo: nadie ha muerto.

 

Emilio Prados

“Aparente Quietud”

 

El poema “Aparente Quietud”, de Emilio Prados,  pertenece al poemario Cuerpo Perseguido, publicado alrededor de 1930. Este libro se centra bastante en la fusión entre el alma y el cuerpo y como dicha fusión es imposible de alcanzar ya que el cuerpo no es tan puro. De aquí viene el nombre Cuerpo Perseguido. Emilio Prados fue uno de los principales escritores de la Generación del 27 y escribió alrededor de 24 obras.

 

El tema principal de este poema es el amor, concretamente, el dolor producido después de una relación. Prados utiliza la idea de una herida física para expresar sus sentimientos y explicar sus emociones.

 

La estructura del poema consiste en una única estrofa que contiene trece versos. Estos versos son endecasílabos ya que están compuestos por 11 sílabas. Son versos de arte mayor. El poema es de rima libre pero no de verso libre. Se puede observar que las palabras que predominan el texto son los sustantivos y verbos mientras que no hay casi adjetivos presentes. Prados hace esto porque su intención con el poema no es dar una descripción, sino culpar al destinatario por sus dolores.  El campo semántico predominante gira en torno a la palabra herida. Prados utiliza a la idea de una herida física para describir sus emociones. Usa esta metáfora para generar una imagen más descriptiva e la mente del lector y para dar una idea de cómo se siente por dentro. En el poema, podemos observar una voz apelativa bastante clara. El poema contiene muchas preguntas que parecen dirigidas a una persona en concreto, esto es otra pista de que el poema trata sobre una persona específica. La voz poética se dirige en primera persona a un sujeto anónimo que le ha roto el corazón. Prados tuvo un romance con Blanca Negal (su novia desde los 16 años)  y cuando cortaron en 1921, se dice que sufrió mucho.

 

En el verso 10 dice “Tira tu daga. Tira tus sentidos”. Aquí le está diciendo la voz poética al destinatario que abandone su agresividad y se arrepienta de sus actos. En el verso 4 la voz poética dice esto “La herida es tuya, el cuerpo en que está abierta es tuyo, aun yerto y lívido.” Al principio nos da la sensación de que quien ha salido apenado de esa relación es el destinatario pero justo después de esa frase dice “Ven, toca, más cerca.” Estas palabras nos indican que la herida la tiene la voz poética, pero dice que es el cuerpo del otro porque se declara como propiedad suya. Por último, en el verso 13, al final del poema, dice “Esta herida es testigo: nadie ha muerto.” La voz poética está declarando que por mucho daño que le haya causado dicha persona, todas las heridas se cierran.

 

En conclusión, Emilio Prados fue un escritor de la Generación del 27 muy importante. En el poema “Aparente Quietud” habla sobre el dolor de después de una relación. Usa la metáfora de una herida para describir ese dolor interno y crear una imagen más clara en la mente del lector. Podemos inferir que el poema está basado en Blanca Negal, su novia desde los 16 años que cortó con él unos años antes de publicar el poema.

Carlos Méndez.

 

Poema Sueño de Emilio Prados

Sueño

 

Te llamé. Me llamaste.

Brotamos como ríos.

Alzáronse en el cielo

los nombres confundidos.

 

Te llamé. Me llamaste.

Brotamos como ríos.

Nuestros cuerpos quedaron

frente a frente, vacíos.

 

Te llamé. Me llamaste.

Brotamos como ríos.

Entre nuestros dos cuerpos,

¡qué inolvidable abismo!      

 

Emilio prados

LLanto en la sangre

Emilio prados es un poeta español que destaca por ser miembro de la famosa generación  del 27. Prados nació en la capital malagueña el 4 de marzo de 1899 y falleció el 24 de abril de 1962 en México D.F. Su trayectoria como poeta se puede dividir en tres etapas. En la primera etapa (1925-1928) se puede observar en su escritura elementos vanguardistas y surrealistas a la vez que sus raíces arábigo-andaluzas. En la segunda etapa (1932-1938) se dedica a la escritura social y política debido a la guerra civil donde defendió sus ideales (republicanos). En la tercera etapa (1939- 1962) Prados es exiliado a México donde su escritura sigue siendo de visión abierta y vanguardista pero se vuelve más densa y filosófica hacia el concepto de vida nueva, de solidaridad y amor. Prados es un miembro de la famosa generación del 27 a pesar de que se le considere un autor secundario dentro de ella.

 

El poema Sueño de Emilio Prados pertenece al poemario Llanto en la Sangre. El poemario fue publicado en 1937. Esto significa que fue escrito durante la segunda etapa de su trayectoria como poeta. El tema principal de la obra es el amor platónico. Durante el poema el autor habla sobre el deseo que tiene el personaje del poema de encontrarse con su amor. Se puede identificar que es un amor platónico debido a que todo son sueños porque Prados dice que hay un “inolvidable abismo” (v.12) entre ellos. El poema se divide en tres estrofas compuestas de cuatro versos cada una de arte menor con rima abab.

 

En cuanto al campo semántico, el autor emplea diferentes recursos literarios como la metáfora, el símil y la hipérbole. En el poema se puede encontrar una metáfora en la segunda estrofa que dice, “Nuestros cuerpos quedaron frente a frente, vacíos” (v.7-8). Prados usa esta metáfora para que el lector se de cuenta que el protagonista no está en una relación con su amor sino que todo es un sueño y así crear el tema de la obra. En el texto también se puede observar un símil en la primer estrofa que dice, “Brotamos como ríos” (v.3). Prados, usa este símil para hacer saber al lector de qué va el poema. Este símil hace que el lector suponga que el poema trata de un amor. Podemos encontrar una hipérbole en la tercera estrofa que dice, “Entre nuestros dos cuerpos, ¡qué inolvidable abismo!” (v.11-12). Estos versos son los más importantes de la obra y los que más complementan al tema debido a la hipérbole usada. Este recurso literario es empleado para que no haya ninguna duda sobre el tema del poema y se sepa con claridad que es un amor platónico.

 

En cuanto al plano morfosintáctico, podemos identificar en el poema diferentes elementos como el paralelismo y la predominancia de verbos. En la segunda estrofa podemos encontrar un paralelismo que dice “Te llamé. Me llamaste. Brotamos como ríos” (v.3-4). Esto es claramente un paralelismo debido a que se ha repetido la misma estructura gramatical en los dos versos.

 

En cuanto al plano fónico, podemos observar como los versos son de arte menor y tienen una rima de abab. El poema suena un poco melancólico y desesperado. En el  poema se repite tres veces el primer verso en el principio de las dos otras estrofas. También nos podemos encontrar con una aliteración en la primera estrofa que dice, “Te llamé me llamaste” (v.1).  En esta aliteración podemos ver repetido el sonido “e” a lo largo del verso.

 

En conclusión, sueño es un poema que destaca por tener una gran cantidad de recursos retóricos, por haber sido escrito durante la etapa de mayor “fama” del autor y por el mero hecho de haber sido escrito por un poeta que pertenece a la generación del 27.

  

 

Jaime Calvo

ROSA CHACEL

ROSA CHACEL
ROSA CHACEL

MARCOS DE RODRIGO 

REINA ARTEMISA

Sentada, como el mundo, sobre tu propio peso,

por tu falda extendida la paz de las laderas,

el silencio y la sombra de las grutas marinas

junto a tus pies dormidos.

¿A qué profunda alcoba dan paso tus pestañas

al alzarse pesadas como cortinas, lentas

como mantos nupciales o paños funerarios…

a qué estancia perenne escondida del tiempo?

¿A dónde va el camino que tus labios descubren,

a qué sima carnal desciende tu garganta,

qué lecho sempiterno da comienzo en tu boca?

El vino de cenizas su acerbo alcohol exhala

mientras la copa orea, con su pausa, el aliento.

Dos vapores elevan sus secretas fragancias,

se contemplan y miden antes de confundirse.

Porque el amor anhela su sepulcro en la carne;

quiere dormir su muerte al calor, sin olvido,

al arrullo tenaz que la sangre murmura

mientras la eternidad late en la vida, insomne.

Rosa Chacel


COMENTARIO:

El poema forma parte de una de las obras de Rosa Chacel Arimon (1898-1994). Ella escribe este poema como un mito clásico de la época. Dentro del grupo de la Generación del 27, las mujeres no estaban valoradas como los hombres. Rosa Chacel expresa sus inquietudes en este sentido en el prologo de su libro Estación de ida y vuelta: “Ortega no me intimidaba intelectualmente” .

El tema del poema: amor de una madre a su hija. Pero el amor es la sabiduría. Una madre que enseña a su hija las cualidades de este mundo: arte, educación y una inclinación hacia lo autodidáctico.

En lo esencial de la sabiduría, Rosa Chacel juega con los pronombres personales de segunda persona: “? A donde va el camino que tus labios descubre…que lecho sempiterno da comienzo en tu boca? Podemos apreciar como la progresión es lo esencial de la sabiduría porque todo lo que aprendemos viene de una enseñanza.

La autora utiliza la interrogación retorica para preguntas donde no espera respuesta. Describe el momento con utilización continua de comparativos (“como el mundo”, “como cortinas”, “como mantos…”). Comparativos sobre una persona con referencia a cosas terrenales.

El texto nos lleva a percibir sensaciones de tristeza, dolor e inquietud sobre lo desconocido.

La abundancia de adjetivos consiguen ponerte en la situación y a la vez la autora expresa sus sentimientos.

Es un texto que provoca nostalgia por algo perdido y que incluso nunca se llegó a conocer del todo.

Las comparaciones con la muerte o la desgracia consiguieron situarme en el momento y compartir un dolor no identificado.


 

En Silencio

Era un bello silencio, un silencio divino,
vibrante de pensares, tremante de emoción,
un silencio muy grave, de sentir peregrino,
un silencio muy quedo, con dejos de oración.
               …………….
Cállate no respires, ni turbes el silencio
con el ritmo armonioso de un poema de amor;
cállate, que es muy tímido y frágil el silencio,
no rompas de este instante el filtro seductor.

Cállate y no pienses; a través del espacio,
cruza fugaz la estrella de una hermosa ilusión;
cállate, ¿no sientes su fulgor de topacio
encenderse en mi pecho y herir tu corazón?

Cállate; ya sé yo que tus labios murmuran
ternuras infinitas, creadas para mí;
cállate; sin hablar mil voces las susurran;
cállate; el silencio me acerca más a ti.
               …………….
Era un silencio triste, un silencio lloroso,
un silencio muy puro de candor virginal,
un silencio sereno, vagamente amoroso,
que la bruma envolvía en su tenue cendal

 

Ernestina de Champourcin

En Silencio, 1926

El poema forma parte del libro En Silencio, publicado en 1926, perteneciente a la primera etapa de la vida de la poetisa, dedicada al amor humano. Dentro de la Generación del 27, Ernestina de Champourcin es una clara representante del amor y del sentimiento de soledad y nostalgia, con lo que trata de acercarse y representar la realidad humanizada. Este poema es un claro ejemplo de ello: profundo y suave pero contundente.

El tema del poema son el amor y los sentimientos que alude la autora hacia un individuo, con ello también se representa la importancia del silencio y el significado connotativo que puede llegar a transmitir. Se puede reflejar un mensaje paradójico en el que el silencio tiene la capacidad de conmocionar y aportar mucho más valor y significado del que podrían tener las palabras en determinados momentos, tales como los del poema.

Este poema,escrito en verso, se caracteriza como una elegía, puesto que refleja el rechazo del amor a través del silencio y con ello la nostalgia como consecuencia. La autora utiliza la función apelativa como voz poética  tratando de contextualizar el poema haciendo que el lector u oyente se sienta parte de él y se le facilite su capacidad de entendimiento. Algunos de los rasgos literarios más característicos de Ernestina, son la pureza y la belleza del poema, por lo que usa abundante adjetivación como función descriptiva, (“silencio divino”, “tímido y frágil el silencio”, “filtro seductor”, “silencio sereno”, “silencio lloroso”…) con la intención de crear, enseñar y a su vez poder persuadir tanto de la  belleza, y clara intención del silencio, como de su fragilidad y sencillez. En cuanto a recursos literarios que afectan en plano fónico cabe destacar el constante paralelismo (“cállate”) y repetición (“cállate” y “silencio) que aparecen a lo largo del poema. También usa recursos literarios como la aliteración e incluso el encabalgamiento. Morfológicamente, el recurso literario más repetido es la personificación, que contribuye a la humanización del poema. Pero también destacan dos recursos literarios más, una pregunta retórica (“¿no sientes su fulgor de topacio encenderse en mi pecho y herir tu corazón?”) que a su vez hace referencia un símbolo (“cruza fugaz la estrella de una hermosa ilusión”)  con los que la autora trata de proyectar el amor y el silencio como una estrella fugaz, con una belleza y autenticidad única, pero caduca e hiriente cuando tocan fondo.

Esta insistente importancia que Ernestina le da al silencio reiteradamente nos hace pensar que la autora pretende comunicar no solo el amor hacia un individuo sino, el amor con el que no encuentra la conexión con individuo y es el silencio el que trata de manifestarlo.

 

Ángela Arcones 

 

Madrigal

A Juan Ramón Jiménez

Estabas en el agua

Estabas que yo te vi

Todas las ciudades

lloraban por ti

Las ciudades desnudas

balando como bestias en manada

A tu paso

las palabras eran gestos

como estos que ahora te ofrezco

Creían poseerte

porque sabían teclear en tu abanico

Pero

No

no estabas allí

Estabas en el agua

que yo te vi

Gerardo Diego,                                                                                                                                         Imagen,1918-1921

El poema “Madrigal”  por Gerardo Diego es de género lírico y está escrito en verso, el cual se basa de 17 versos. Esto poema pertenece al poemario de “Imagen” el cual contiene poemas publicados entre 1918-1921. Gerardo Diego nacido el 3 de Octubre de 1896 comienza su carrera literaria en 1918 y colabora con otras revistas hasta 1920 donde lanza su primer poemario  El romancero de la novia”.   En el mismo año Gerardo Diego consigue plaza como Catedrático y se dedicó a impartir clases de literatura y escritura. El reconocimiento más grande de Gerardo Diego llega en 1979 cuando es otorgado el premio Miguel De Cervantes.

 

El poema “Madrigal” es una expresión de amor y admiración por parte de Gerardo Diego tras la muerte del poeta Jose Ramón Jimenez. Gerardo Diego fue inspirado por este autor español y decidió dedicar este poema a José Ramón Jiménez basándose en temas relacionados con los de su poesía.  En el poema Gerardo Diego habla sobre los tristes sentimientos que él y más gente sufre tras la muerte del poeta.

 

En este poema de Gerardo Diego como en otras de sus obras se basa en un estilo vanguardista donde mantiene la rima y la libertad del poema vanguardista. La métrica de este poema es entre 5-7 sílabas por verso, algunos versos solo conteniendo 1 sílaba. Este desorden métrico se debe a la libertad que Gerardo Diego y otros poetas de la generación del 27 acostumbraban a usar. En el poema Gerardo Diego hace referencias a masas como por ejemplo ciudades en vez de referirse a personas individuales; esto causa al lector una idea sobre la importancia del poeta José Ramón Jiménez a Gerardo Diego y a la generación del 27 en general. En la obra se predominan  verbos y adjetivo que describen ambos los sentimientos del autor al poeta fallecido y el talento del poeta “A tu paso las palabras eran gestos”. Una de las metáforas que más predomina en este texto como descrito antes es la del agua o mar refiriéndose al lugar donde los muertos descansan en paz. Esta metáfora se encuentra en la introducción y conclusión del poema donde deja el mensaje de la muerte de su amigo muy claro al lector. Gerardo Diego también ocupa símiles en su obra para enriquecerla como por ejemplo “Las ciudades desnudas bailando como bestias en manada” Donde describe a las ciudades unidas como manado por una sola causa, velar y recordar a José Ramón Jiménez.  Todas estas figuras literarias consiguen dar al poema “Madrigal” un efecto de despedida por parte de Gerardo Diego a José Ramón Jiménez.

 

En conclusión el poema “Madrigal” por Gerardo Diego me parece un poema donde Gerardo Diego expresa el gran dolor que tiene a la vez que intenta esconderlo; pero esto dolor es tan fuerte que no lo logra. Yo elegí este poema porque siente cierta valentía en Gerardo Diego de expresar lo que siente que es algo que me gustaría hacer y lo sigo buscando. También lo elegí porque Gerardo Diego encuentra una manera de expresar lo que siente en un tono anónimo ya que habla de masas y así muestra lo que siente de una manera muy sutil,elegante y con mucho amor…como un Madrigal.

                                                                                                                      Felipe Samper

 

 

Alma Ausente

No te conoce el toro ni la higuera,
ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.

No te conoce el lomo de la piedra,
ni el raso negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.

El otoño vendrá con caracolas,
uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque te has muerto para siempre.

Porque te has muerto para siempre,
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.

No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.

La tristeza que tuvo tu valiente alegría.
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.

Alma Ausente forma parte del poemario fúnebre El llanto por Ignacio Sánchez Mejías, escrito en 1934 y que promovido por la muerte de su amigo torero, Ignacio Sánchez Mejías. Este poema fue escrito por Federico García Lorca, que fue un poeta y dramaturgo perteneciente a la generación del 27, y es considerado la mayor influencia de la literatura español en el siglo XX. En el poema, se ven reflejados los elementos creativos presentes en toda la trayectoria del poeta andaluz. Alma ausente es la última parte de esta composición poética formada también por La cogida y la muerte, La sangre derramada y Cuerpo presente.

 

En el  poema, Lorca lamenta la ausencia de su amigo. Está dividido en dos partes, estas partes poseen una estructura e ideas diferentes, en las 4 primeras estrofas no hay nada mas que vacio, pena y dolor. Lorca lamenta profundamente la muerte de su amigo y extiende su llanto a todos los hombres muertos en el mundo, expresando un vacío existencial, ya que ni el recuerdo ni lo material sirven para mitigar su dolor. Ahora, en las dos últimas estrofas se pasa del dolor y la pena a la consolación, ya que al escribir el poema su amigo quedó inmortalizado para siempre y él honra su carácter y su memoria.

 

Escrita en endecasílabos y alejandrinos, este poema carece de ritmo y rima y los versos son libres. Lorca deja muy claro desde el principio come se siente, dolorido y triste, con un vacío interior  enorme que no puede llenar con nada y que lo refleja con versos tales como “No te conoce tu recuerdo mudo” o “y recuerdo una brisa triste por los olivos”. Estas dos personificaciones reflejan dos ideas distintas, el primer  verso refleja olvido, dolor, pena y vacío, su amigo ya no está y no queda nada de él, ya nadie se acordara de quien era ni de lo que hizo, que el ya solo es un muerto más del que nadie echara de menos lo que hace que Lorca se sienta de esta manera. Pero el segundo verso le da al poema esperanza y consolación, ya que el siempre estara en su memoria, que el nunca será olvidado y que aunque haya fallecido el estará para siempre inmortalizado en estos versos. “Como todos los muertos de la Tierra,como todos los muertos que se olvidan en un montón de perros apagados.” Esta simile refleja el momento del poema en el que Lorca se desespera, ha perdido todo tipo de esperanza, piensa que su amigo se ha ido y no queda nada de él, le duele profundamente que una persona tan importante para él no vaya a ser recordada y le da al poema desesperación. Lorca usa mucho el pronombre te y no se dirige a su amigo por su nombre, denotando que tenía mucha confianza con él y que su muerte le afecta mucho. Por último, Lorca escribe una paradoja, “La tristeza que tuvo tu valiente alegría”. Está seguida por un hipérbaton “Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura”. La paradoja refleja que el siente tristeza ya que su amigo ya no está con él pero que le alienta el consuelo de saber de que siempre estará el recuerdo de su carácter, de su persona, de su forma de ser, de su alegría. Y esto seguido por el hipérbaton le hace saber que no habrá alguien como él en mucho tiempo dándonos a saber que su amigo era algo único y genial.

 

En conclusión, Alma Ausente es, como toda la composición de la que forma parte, una de las elegías fúnebres más recordadas de la poesía en castellano de todos los tiempos. Y el gesto de Lorca de dedicarle estos versos a su difunto amigo es un gesto digno de admirar y refleja el tipo de persona que es Lorca. Esto, combinando con la pasión y recuerdos reflejados es lo que hace que yo haya admirado este poema.

 

                                                                                                            Beltran Thomas de Carranza

Deseo

Sólo tu corazón caliente,

y nada más.

 

Mi paraíso un campo

sin ruiseñor

ni liras,

con un río discreto

y una fuentecilla.

 

Sin la espuela del viento

sobre la fronda,

ni la estrella que quiere

ser hoja.

 

Una enorme luz

que fuera

luciérnaga

de otra,

en un campo

de miradas rotas.

 

Un reposo claro

y allí nuestros besos,

lunares sonoros

del eco,

se abrirían muy lejos.

 

Y tu corazón caliente,

nada más.

 

Federico García Lorca

 

 

Federico García Lorca fue uno de los poetas más importantes de la Generación del 27. Lorca nació en Granada el 5 de junio de 1898 y murió fusilado al comienzo de la guerra civil española. Lorca se mudó a Madrid donde fue a la residencia de estudiantes y conoció a importantes poetas de la Generación del 27 como Rafael Alberti y Pedro Salinas. En la Generación del 27 se valoraba la renovación vanguardista y la poesía española tradicional. Hay equilibrio entre la pureza estética y la problemática humana. También existe un balance entre la literatura para minorías y mayorías.

 

El poema Deseo, de Federico García Lorca, da a entender que habla sobre un amado suyo que le causó dolor. Se puede interpretar como un poema dedicado a un amante secreto que pudo tener Lorca, pero que probablemente, teniendo en cuenta como la sociedad vería su relación, el amante tuvo miedo y nunca llegaron a estar realmente juntos. Lorca parece intentar transmitir que para él, lo único que necesita es a su amado, a su corazón más concretamente. Describe su paraíso ideal y dice que el paraíso era solo el ‘corazón caliente’ de su amado y que solo con su corazón caliente sería feliz. Los lectores pueden identificarse con el poema. Una persona, en este caso Lorca, puede identificarse con el poema Deseo, ya que trata de dicha persona queriendo algo que no puede tener. La intención de Lorca al escribir este poema es que el lector se sienta identificado. Lorca habla de amor, lo cual hace que el mensaje del poema sea más íntimo y real.

 

En este poema, Lorca no quiere llamar la atención del lector con la rima, si no con otros recursos. Lorca comienza y acaba el poema usando repetición para dar enfoque al mensaje principal, quiere transmitir que solo necesita el corazón caliente de su amado. Usa también metáforas como “en un campo / de miradas rotas”. Lo que quiere transmitir con estos versos es un sentimiento de tristeza y pesimismo. Su ‘paraíso’ es un lugar triste y vacío ya que no cuenta con la persona que ama. En la cuarta estrofa es donde más claro se ve el sufrimiento al que Lorca está sometido.  “Una enorme luz / que fuera / luciérnaga / de otra”. Lorca usa un verbo desiderativo a propósito. El verbo ‘fuera’ implica, en este caso, deseo. Está estrofa es la que más relaciona el poema con su nombre y le da más sentimiento al leerlo.

 

En conclusión, ‘Deseo’, de Federico García Lorca, uno de los poetas más importantes de la Generación del 27, trata de hacer que el lector se sienta identificado al leerlo. Lorca usa varios recursos literarios para transmitir la tristeza y el dolor por el que estaba sufriendo al poema. Quiere dejar claro que va sobre un amor prohibido que nunca llegará a ser. En mi opinión, Lorca habla sobre otro hombre que no era homosexual abiertamente y que tenía miedo de ser odiado, rechazado, y perseguido, así que ignoró a su corazón y mantuvo su relación con Lorca en secreto. La relación probablemente no llegó muy lejos, puede que por que alguien les hubiera descubierto y les hubiera amenazado, o simplemente porque era más doloroso amarse a escondidas sabiendo que nunca podrán tener una relación normal, a que se olvidarán y se ahorrarán el miedo. Lorca probablemente escribió esto al acabar la relación, y por lo que se lee, la relación la acabó el amante. Cabe la posibilidad de que Lorca escribió este poema para dicho amante, para que viera que daba igual las condiciones, solo le necesitaba a él.

Sin fe

Tienes ojos oscuros.
Brillos allí que oscuridad prometen.
Ah, cuán cierta es tu noche,
cuán incierta mi duda.
Miro al fondo la luz, y creo a solas.
A solas pues que existes. Existir es vivir con ciencia a ciegas.
Pues oscura te acercas 
y en mis ojos más luces
siéntense sin mirar que en ellos brillen.
No brillan, pues supieron.
¿Saber es conocer? No te conozco y supe.
Saber es alentar con los ojos abiertos.
¿Dudar…? Quien duda existe. Sólo morir es ciencia.

Vicente Aleixandre,

Sin fe, 1968

El poeta Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 – 1984, Madrid), pertenece a la Generación del 27, donde destaca en el genero lírico por su tratamiento en temas como el amor y el dolor. Sus poemas se dividen en tres etapas: etapa pura, etapa surrealista y etapa de vejez. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1949 y premio Nobel de literatura en 1977. Nuestro poema “Sin fe” forma parte de su obra Poemas de consumación, escrita en su etapa de vejez, aunque se puede definir también como poesía pura. En su ultima etapa, presta mas atención al hombre y se aleja de la naturaleza sin abandonarla.

El tema expresado de forma compleja por el autor es la muerte como única verdad y esto lo expresa a través de una oscuridad que brilla, ya que es la única verdad.

El poema esta escrito en verso libre. El autor hace uso de figuras literarias, como metáforas y antítesis, para expresar un tema hermético y enrevesado. La metáfora se puede considerar como lo mas importante del texto. Aleixandre la usa para representar la oscuridad como la muerte y el brillo como la verdad. También, Aleixandre usa otra metáfora a la hora de comparar la ciencia con la verdad, “Sólo morir es ciencia”, queriendo decir que la verdad solo se sabrá tras la muerte. También la usa de la siguiente manera: “ciencia a ciegas”, imitando el dicho “a ciencia cierta”, para expresar una vez mas su idea de que la verdad solo la encontraremos en la muerte. Un ultimo recurso poético es la antítesis creada a la hora de expresar esta idea, “Brillos allí que oscuridad prometen.” Del poema podemos sacar la paradoja de que la oscuridad brilla.

En conclusión, “Sin Fe” fue escrito en la época de vejez de Vicente Aleixandre, donde refleja principalmente el tema de la muerte por la cercanía a ella y su experiencia como anciano. Él hace uso principalmente de la metáfora para comparar la muerte con la oscuridad y la verdad con un brillo dentro de ella. Y a través del poema nos muestra la paradoja de que la oscuridad brilla, queriéndonos decir que en la muerte encontraremos la verdad pura.

Jaime Mansilla Pablos

 

La niña rosa, sentada

 

La niña rosa, sentada.
Sobre su falda,
como una flor,
abierto, un atlas.
¡Cómo la miraba yo
viajar, desde mi balcón!
Su dedo, blanco velero,
desde las islas Canarias
iba a morir al mar Negro.
¡Cómo la miraba yo
morir, desde mi balcón!.
La niña, rosa sentada.
Sobre su falda,
como una flor,
cerrado, un atlas.
Por el mar de la tarde
van las nubes llorando
rojas islas de sangre.
Rafael Alberti,
Marinero en Tierra,1925

 

El poeta español Rafael Alberti (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902-ibídem, 28 de octubre de 1999) considerado uno de los mejores literatos de la Edad de Plata de la literatura española.Es miembro de la generación del 27 donde Alberti se caracteriza por su versatilidad poetica. La niña rosa, sentada pertenece a su primer libro Marinero en Tierra en el que expresa la nostalgia que siente por su tierra natal y por su niñez.

Este poema es una elegía ya que el poeta lamenta la “muerte” de una niña en su mente que simplemente precio y salir de la vida del autor.Los temas principales son el paso del tiempo, ya que la niña se hace mayor y acaba saliendo de la vida del poeta que la va olvidando y acaba muriendo en sus recuerdos, y el anhelo de evasion al mar y la tristeza de Alberti de ser un marinero en tierra.El poema trata sobre una niña de la que habla en sus memorias: «La protagonista es una niña de 12 o 13 años, a quien contemplaba abstraída ante un atlas geográfico tras los cristales de su ventana. Desde la mía, veía cómo su dedo viajaba lentamente por los mares azules. Ella fue mi consuelo (porque él estaba enfermo) durante muchos atardeceres».

En esta elegía escrita en verso libre destaca el uso de los recursos literarios de la metáfora y la comparación para expresar el tema del poema, compara su dedo con un “blanco velero” que representa su deseo de volver al mar.En la segunda parte del poema podemos observar un paralelismo y de nuevo otra metáfora de la niña que deja de observar esos mapas por lo que empieza a morir en la mente de el autor y el recuerdo se oscurece.

En conclusión Alberti crea un juego poético con este poema que en una primera lectura puede parecer inocente y sencillo, y lo utiliza para encerrar en el sus anhelos y sus recuerdos haciendo un uso excelso de las metáforas como recurso literario para expresar los temas de esta elegía.

Javier Ramos-Yzquierdo

 

Si ha de ser

 

Si ha de ser, quiero que sea

de pronto. Cuando yo piense

en horizontes dormidos

y en el mar sobre la playa.

Si ha de ser, que me sorprenda

en mis mejores recuerdos

para hacer de su presencia

un solo signo en el aire.

Dormida no, ni despierta:

si ha de ser, quiero que sea.

 

Josefina de la Torre,

Poemas de la Isla, 1930

 

 

El poema forma parte de la obra Poemas de la isla, segundo libro de Josefina de la Torre de poesía ligera, publicado en 1930. Josefina de la Torre, figura de la Generación del 27, fue una poeta y novelista asociada con las vanguardias del siglo XX. La poeta se determina en el modernismo y en la poesía pura. Su fama viene especialmente del cine y del teatro, más que de la poesía. A partir del año 1920, comienza a relacionarse en Madrid con poetas como Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti, y otros muchos estudiantes de la Residencia de Estudiantes en Madrid.

 

El tema del poema es la muerte, ese «si ha de ser» representa eso, algo inevitable, ya que debe llegar en algún momento queramos o no. La idea que Josefina de la Torre está tratando de mostrar, es que ella en vez de temerle a la muerte, la espera, sabiendo que es imposible de frenar. Muestra también nostalgia de su tierra en los versos 2, 3 y 4: “Cuando yo piense en horizontes dormidos y en el mar sobre la playa.” Esto es un recuerdo de su isla, a la que hace referente en el título de su segunda obra (de la que forma parte este poema), Poemas de la Isla. Si la muerte llega a ella, espera sentirse satisfecha con su vida. Esta idea también se ve reflejada en los versos 6 y 7: “que me sorprenda en mis mejores recuerdos”. La autora siente que aquel “si ha de ser, quiero que sea” del que habla el poema, muestra su perspectiva de la vida: mientras que los recuerdos sean de mayor tamaño que la muerte, ella estará complacida.

 

El poema está compuesto por una sola estrofa y versos libres, por lo tanto no tiene ninguna organización de rima. El ritmo se basa en los signos de puntuación que hay, las comas y los puntos. También podemos identificar en cuanto a repetición, la anáfora, con la constante repetición del “si ha de ser” al principio de cada verso. Hablando del plano morfosintáctico, la autora hace uso de frases compuestas, y no usa ni preguntas retóricas ni exclamaciones. En cuanto a repetición, Josefina de la Torre mete el paralelismo repitiendo dos ideas después del “si ha de ser”. En el poema también hay alguna metáfora como “horizontes dormidos”, expresando un horizonte tranquilo y sin ruido. Al escribir “hacer de su presencia, un solo signo en el aire” la autora se refiere a la muerte, expresando la idea que comenté anteriormente: que la muerte sea frágil y leve comparada con sus recuerdos. Hay también una paradoja en el décimo verso cuando dice: “dormida no, ni despierta”, ya que la autora está diciendo que ni la pille dormida, ni despierta, mostrando una idea contradictoria.

 

Concluyendo, Josefina de la Torre nos muestra que ella está lista para la muerte, ya que al no poder controlar que no suceda, admite con recuerdos y nostalgia, que estará feliz de haber vivido la vida que ha vivido.

Mariana Martín