Romance de la luna, luna

 1   La luna vino a la fragua

  con su polisón de nardos.

  El niño la mira, mira.

  El niño la está mirando.

5 En el aire conmovido

  mueve la luna sus brazos

  y enseña, lúbrica y pura,

  sus senos de duro estaño.

  – Huye luna, luna, luna.

10 Si vinieran los gitanos,

  harían con tu corazón

  collares y anillos blancos.

  – Niño, déjame que baile.

  Cuando vengan los gitanos,

15 te encontrarán sobre el yunque

  con los ojillos cerrados.

  – Huye luna, luna, luna,

  que ya siento sus caballos.

  – Niño déjame, no pises

20 mi blancor almidonado.

  El jinete se acercaba

  tocando el tambor del llano.

  Dentro de la fragua el niño

  tiene los ojos cerrados.

25 Por el olivar venían,

  bronce y sueño, los gitanos.

  Las cabezas levantadas

  y los ojos entornados.

  Cómo canta la zumaya,

30 ¡ay, cómo canta en el árbol!

  Por el cielo va la luna

  con un niño de la mano.

  Dentro de la fragua lloran,

  dando gritos, los gitanos.

35 El aire la vela, vela.

 El aire la está velando.

Federico García Lorca, Romance de la luna, luna

«Romance de la luna, luna» es uno de los grandes poemas escritos por Federico García Lorca, perteneciente la generación del 27. Este poema pertenece a la obra «Romancero Gitano» escrita entre 1924-1928. La obra se puede dividir en tres partes: Neo-popularismo, Vanguardismo y Rehumanización, «Romance de la luna, luna» está situada en la primera; «el Romancero gitano es una obra popular y andalucista»(autocrítica de Federico García Lorca de su obra). La obra refleja las penas del pueblo gitano que vive al margen de la sociedad y en continua lucha con la autoridad represiva. Se trata de un retrato de la Andalucía trágica.

En este caso el poeta, Federico García Lorca nos narra la historia de la muerte de un niño gitano a la luz de la luna, en el que en su lecho de muerte mantiene una conversación con la muerte, simbolizada por la Luna. El niño suplica que no se lo lleven y cuando los gitanos llegan donde yacía el niño, en la fragua, quedan totalmente desolados. Finalmente el niño muere y Lorca nos lo cuenta de esta manera:

«Por el cielo va la luna

  con un niño de la mano.»

Alejandro Madero

Playa

A Federico García Lorca

Las barcas de dos en dos,
como sandalias del viento
puestas a secar al sol.

Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.

Sobre la arena tendido
como despojo del mar
se encuentra un niño dormido.

Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.

Y más allá, pescadores
tirando de las maromas
amarillas y salobres.

Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.

El poema «Playa» forma parte del libro Las Islas Invitadas, publicado en 1926, aunque el autor fue añadiendo poemas hasta pocos años antes de su muerte en 1946. El libro contiene los poemas que según el poeta caracterizan su carrera, por tanto se divide en 13 capítulos y no tiene ningún tema definido. Manuel Altolaguirre se caracteriza por su poesía íntima y transparente. Esto se puede ver en este poema gracias a un lenguaje puro, y que tras este casi podemos vislumbrar la playa que nos describe.

El tema del poema es la soledad del poeta. El cual se describe en una playa en la que se queda al margen de todo lo que describe, como por ejemplo el niño o los pescadores. Es sorprendente el tema, debido a que el poema lo escribe en unos de los momentos con más actividad de su vida. Esto nos podría indicar que en su interior había una realidad muy distinta a su exterior.

Su tema puede verse reflejado en su constante repetición de la metáfora y paralelismo «Yo y mi sombra, ángulo recto. Yo y mi sombra, libro abierto.» Además podemos observar una añoranza a lo que podría ser una playa de su ciudad natal, y un intento de comparar estas con su interior. Esto se debe a que las playas de Málaga no son muy buenas, y por eso no son muy visitadas.

Este poema nos hace pensar que la realidad del autor en su interior era completamente distinta a los actos que se sucedían en el exterior, y que por dentro se encontraba completamente desolado.

Estoy cansado

Estar cansado tiene plumas,
tiene plumas graciosas como un loro,
plumas que desde luego nunca vuelan,
mas balbucean igual que loro.
 Estoy cansado de las casas,
prontamente en ruinas sin un gesto;
estoy cansado de las cosas,
con un latir de seda vueltas luego de espaldas.
Estoy cansado de estar vivo,
 aunque más cansado sería el estar muerto;
estoy cansado del estar cansado
entre plumas ligeras sagazmente,
plumas del loro aquel tan familiar o triste,
el loro aquel del siempre estar cansado.
Luis Cernuda.
Estoy cansado, 1929.
     El poema «Estoy cansado» pertenece a un libro llamado «un río, un amor» que fue escrito por un poeta destacado, crítico y literario español, Luis de Cernuda (Sevilla, 1902-1963) en el año 1929. Esta obra pertenece a la generación del 27 y el tema general son sus sentimientos.
     Una de las características del 27, que se ve claramente en este poema, es la de prescindir de las formas fijas de versificación, es decir, el verso es libre y hay ausencia de rima. Otra característica del 27 que se ve es la renovación estetica de la poesía española; para ello toman innovaciones que aportan las vanguardias, sin olvidar la importancia de la tradición española. En este poema no hay nunca rima en las primeras estrofas y tampoco hay musicalidad, que es una renovación literaria aunque no deja atrás el tema de la epoca: El pesimismo de España. El tema principal es el cansancio que siente por hacer todo. En el cuarto verso dice que esta «cansado de las casas», «de las cosas»(7), «de estar vivo»(11), «estar cansado de estar cansado».
     Este poema está compuesto de tres estrofas; las dos primeras de cuatro versos y la tercera  de seis versos. El contenido se organiza en tres partes: La primera parte (de los versos (4-9) el poeta enuncia la sensación de cansancio. En la segunda parte (de los versos 5-8) nos transmite la sensación de cansancio, que se acentua y se personaliza. En la tercera parte (de los versos 9-14) se formula el cansancio vital que se encamina a la tragedia. Este poema usa mucho la ironia ya que dice que esta cansado de no haber «nada». Se puede observar en la tercera estrofa (versos 9 y 10) cuando dice «Aunque mas cansado seria estar muerto».
      Este poema gira alrededor de una idea simple, el estar cansado. Transmite una sensación que podría reflejar el estado de animo que podemos llegar a sentir en nuestras propias vidas.
                                                                                                                      Alejandra De La Lastra

Playa

A Federico García Lorca

Las barcas de dos en dos,
como sandalias del viento
puestas a secar al sol.

Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.

Sobre la arena tendido
como despojo del mar
se encuentra un niño dormido.

Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.

Y más allá, pescadores
tirando de las maromas
amarillas y salobres.

Yo y mi sombra, ángulo recto.
Yo y mi sombra, libro abierto.

Manuel Altolaguirre

«Playa» es un poema escrito y publicado por Manuel Altolaguirre. Altolaguirre nació en el año 1905 en Malaga y falleció en 1959. Es posiblemente uno de los poetas más espirituales e intimistas de la Generación del 27 y uno de los que sufrió más la tragedia de la Guerra Civil española y su exilio posterior. Altolaguirre ha publicado entre otras obras, Las islas invitadas y otros poemas en 1926, Ejemplo en 1927 y otros.

En este precioso poema, se pueden observar algunas de las características principales de la Generación del 27, como la temática sentimental, la descripción de la belleza a través de imágenes hermosas, eliminando del poema lo superfluo que no es bello encaminado a obtener una poesía pura, y sobre todo el surrealismo y el uso de las metáforas.

La idea principal que nos transmite este poema es un paisaje costero de verano utilizando un texto simple y claro con estrofas repetidas que refuerzan la presencia del autor en la naturaleza, reflejando serenidad, felicidad y bienestar en algún momento indefinido del pasado.

La atmósfera es tranquila y se percibe una sensación de paz y de libertad tras su lectura. El lector consigue interpretar correctamente aquello que el autor desea transmitir: Un sencillo paisaje de verano, en una playa cualquiera y corriente en el momento del atardecer cuando los pescadores salen a faenar, se encuentra nuestro autor junto a un niño que duerme.

Este tipo de poesía simple y directa busca lo esencial de una realidad elemental, donde en este caso, la playa es el punto de enfoque de esta obra. El estilo es nominal, y está escrito en tercera persona. Se organiza en estrofas, con agrupaciones de 3, 2, 3, 2, 3 y 2 versos. Encontramos varios recursos literarios como símil y la personificación: «las barcas de dos en dos, como sandalias del viento»; o distinguidas metáforas: «yo y mi sombra, libro abierto”.

Natalia Ayora

El Poeta se Acuerda de su Vida

Perdonadme: he dormido.
Y dormir no es vivir. Paz a los hombres.
Vivir no es suspirar o presentir palabras que aún nos vivan.
¿Vivir en ellas? Las palabras mueren.
Bellas son al sonar, mas nunca duran.
Así esta noche clara. Ayer cuando la aurora,
o cuando el día cumplido estira el rayo
final, y da en tu rostro acaso.
Con un pincel de luz cierra tus ojos.
Duerme.
La noche es larga, pero ya ha pasado.

Vicente Aleixandre (1968)

Este poema, “El Poeta se Acuerda de su Vida” escrito por Vicente Aleixandre, forma parte de un libro Poemas de la Consumación, libro ganador de Premio de Critica en el 1969. Junto con este Premio recibió varios más durante su vida, los cuales incluyen el Premio Nacional y el Premio Nobel de Literatura, uno de tres españoles en ganar este premio. Aleixandre pertenece a  la Generación del 27 y además de ganar estos premios también formó parte de la Real Academia Española durante unos años.

Vicente Aleixandre tuvo tres distintas etapas en sus años como poeta. Primero un periodo vanguardista, luego el abandono del surrealismo y al final de su vida tuvo una etapa de periodo metafísico. Este poema lo escribió durante esta ultima etapa donde los temas se centraban en la angustia existencial, la vejez  y el añoro de la juventud.

Este poema tiene una característica peculiar porque es un monologo que reflexiona sobre la vida, en concreto sobre el tiempo desde la juventud hasta la vejez, unos temas propios de esta etapa del autor. En el poema Aleixandre lamenta su juventud perdida y al hacer esta reflexión sobre su vida se da cuenta que ha vivido dormido. Su vida podía haber tomado otro camino, y a lo mejor lo hubiera preferido  en vez de la vida de un poeta en la cual la única compañía son las palabras que  nunca duran.

En sus poemas Vicente Aleixandre usa metáforas y elementos de la naturaleza para expresar lo que quiere decir, y en este poema usa ambas. “cuando el día cumplido estira el rayo final, y da en tu rostro acaso.” Estos dos versos son un metáfora de la muerte, el día cuando caiga el rayo final es el día en el que morirá.

Este poema, “El Poeta se Acuerda de su Vida” escrito por Vicente Aleixandre, es una reflexión propia del poeta que puede producir una reflexión propia en el lector. A través de este poema el poeta nos hace pensar si estamos dormidos o estamos viviendo.

Cristina Gil Ayora

Aquellos Veranos

Lentos veranos de niñez
Con monte y mar, con horas tersas,
Horas tendidas sobre playas
Entre los juegos de la arena,
Cuando el aire más ancho y libre
Nunca embebe nada que muera,
Y se ahondan los regocijos
En luz de vacación sin tregua,
El porvenir no tiene término,
La vida es lujo y va muy lenta.

Clamor,  Jorge Guillén.

Comentario del poema:

El poema Aquellos Veranos pertenece a la obra Clamor (1963) y es uno de los cinco libros que constituyen la obra poética de Jorge Guillen, junto con Cántico, Homenaje, Y otros poemas y Final.
Jorge Guillen considerado discípulo de Juan Ramón Jiménez por su inclinación a la poesía pura, es considerado uno de los poetas más clásicos de la Generación del 27. Define su poesía como “supresión de anecdótico, precisión en las palabras y concentración en los temas”.
Clamor es el segundo libro con tres entregas, que subtitulará Tiempo de historia porque el poeta quiere implicar al lector en la circunstancia temporal de existencia y de vida que es su mayor preocupación en el momento en que se sumerge en los poemas.
Esta preocupación se puede apreciar en el poema que voy a comentar. El tema de Aquellos Veranos es la añoranza y la nostalgia que siente el autor por los años de su niñez de sus juegos y el lento pasar del tiempo en ese momento de la existencia humana .
En este poema nos deslumbra la claridad de sus palabras, la nitidez que enmarca cada verso y lo integra en un todo claro y transparente.
Hay dos elementos que asoman en la poesía de Guillén y que venos reflejado en el poema: el aire y la luz así como la adjetivación descriptiva y emocional lentos, tersas, ancho y libre, la falta de verbos y abundancia de sustantivos buscando las metáforas y la métrica libre reflejada en un estrofa de 10 versos con rima asonante y versos octosílabos, eneasílabos y decasílabos.
Este poema nos lleva a realizar un viaje a cada uno de nosotros por la niñez y la juventud, las horas eternas, la playa, el mar, el aire, la luz, aquellos veranos largos, eternos e inolvidables.

Sol Calvo

Memento

Cuando yo me muera
enterradme con mi guitarra
bajo la arena.
Cuando yo me muera
entre los naranjos
y la hierbabuena.
Cuando yo me muera
enterradme si queréis
en una veleta.
¡Cuando yo me muera!

Federico García Lorca

Poema del cante jondo,(1921)

El poema forma parte del libro Poema del cante jondo (1921), este libro es uno de los mas famosos de Lorca junto a Romancero gitano (1928). Lorca supo interpretar muy bien la esencia de Andalucía, y en estos libros el lo expresa muy bien, da una visión muy profunda sobre ella. Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista de la Generación del 27. Durante esta época Lorca alcanzo la madurez en su poesía, pero también fue una época muy dura para el, causado por acontecimientos personales.

El tema de este poema es la muerte. Habla de el momento en que cada persona se cuestiona los misterios de la vida, y se da cuenta de que va a morir. Pero el no habla de ello de forma melancólica, sino que habla de lo que le apasiona la música, la naturaleza y también puedes apreciar de que sabe que hay algo más después de esta vida. Lorca habla de la muerte pero lo hace de manera positiva.

 El poema esta dividido en tres estrofas. En la primera estrofa habla sobre el amor a la música, es tan apasionado su sentimiento hacia la música, que dice que cuando le entierren sea con su guitarra, tiene un vocabulario sencillo y claro. En la segunda estrofa habla de la naturaleza y escoge específicamente a un naranjo por la melodía de sus hojas cuando el viento sopla y la hierbabuena por el agradable olor que desprende, lo agradable que seria descansar con aquella melodía y con aquel olor. Y en la ultima estrofa dice que le entierren en una veleta, Lorca comenta esto porque a el siempre le gusto el viento, porque el viento es el símbolo de la libertad y que mejor que al morir tengas libertad. El ultimo verso podemos ver que lo a repetido tres veces anteriormente pero esta vez lo escribe entre signos de exclamación, como diciéndonos que no le tiene miedo a morir.

Este poema nos hace pensar sobre el significado de la muerte. Lo que puede haber después de morir, y que no deberíamos estar asustados de morir. Porque después de esta vida hay algo mas.

Laura Jiménez-Calés

La Aurora

La aurora de Nova York tiene

cuatro columnas de cieno

y un huracán de negras palomas

que chapotean las aguas podridas

La aurora de Nova York gime

por las inmensas escaleras

buscando entre las aristas

nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca

porque allí no hay mañana ni esperanza posible.

A veces las monedas en enjambres furiosos

taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprueban con sus huesos

que no habrá paraíso ni amores deshojados;

saben que van al cieno de números y leyes,

a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos

en impúdico reto de ciencia sin raíces.

por los barrios hay gentes que vacilan insomnes

como recién salidas de un naufragio de sangre.

Federico Garcia Lorca

Federico Garcia Lorca fue un poeta y dramaturgo español nacido en Fuente Vaqueros el 5 de junio de 1898.Murió en Víznar el 19 de agosto de 1936.Lorca fue uno de los mayores representantes de la generación del 27.Este poema pertenece a su obra «Poeta en Nueva York», durante su estancia en Nueva York inició esta obra.El expresa sus sentimientos frente a la sociedad que vive.

El tema principal del poema ,es la deshumanización de la ciudad de «Nova York».La gente de esta ciudad,vivía en un ambiente deshumanizado, muy apartado de la sociedad.Lorca quiere escribir los sentimientos que el tuvo al contemplar Nueva York, después de vivir muchos años desde una perspectiva general.

Utiliza el recurso de una Aurora como símbolo de Esperanza a la que nadie hace caso, puesto que el no puede cambiar el mundo, solo del día a la noche.Lorca quiere causar al lector un sentimiento de desamparo, de amargura, y su decepción al darse cuenta de lo que ocurre en las calles de Nueva York.El poema comienza con la llegada de la Aurora, los habitantes que están deshumanizados y esclavizados por el dinero la ignoran, al mismo tiempo ignorando la esperanza pero el poeta representa la aurora como algo contaminado como «negras palomas» y «aguas podridas».Las palomas simbolizan la paz y la serenidad y en aquel entonces no había de eso.

En conclusión,Lorca no solo da una visión objetiva sino que también se mete en lo más profundo desde su opinión personal de la ciudad, con el fin de reflejar una visión deprimente de la ciudad y de los habitantes.Lorca muestra en su poema muchas características de la Generación del 27 como la problemática vida humana y la búsqueda de los esencial.En este poema se ve la preocupación de Lorca en los problemas existenciales del hombre y lo describe de tal manera.

                                                                                                                                            Natalia Blanco 

 

Perdóname por ir así buscandote

Perdóname por ir así buscándote
tan torpemente, dentro
de ti.
Perdóname el dolor, alguna vez.
Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo.
Y cogerlo
y tenerlo yo en alto como tiene
el árbol la luz última
que le ha encontrado al sol.
Y entonces tú
en su busca vendrías, a lo alto.
Para llegar a él
subida sobre ti, como te quiero,
tocando ya tan só1o a tu pasado
con las puntas rosadas de tus pies,
en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo
de ti a ti misma.
Y que a mi amor entonces le conteste
la nueva criatura que tú eras.

Pedro Salinas. La voz a ti debida.
Editorial Castalia. Colección
Clásicos Castalia, núm. 2.

Pedro salinas fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. a salinas se le sitúa dentro del contexto de la Generación del 27 y se le considera uno de los mejores poetas de la época. Al concluir la guerra civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte.

Pedro Salinas metió el poema «Perdóname por ir así buscándote» en su libro La voz Temida.El texto corresponde al fragmento 41 (vv. 1449-1470). Queriendo decir que esta  en la segunda mitad del libro. Esta segunda parte tiene un  tono más pesimista que la primera, que se se centras mas en «Razón de amor», siguiente obra de Salinas.

En estos versos, el amor optimista va encontrando obstáculos. En el poema el personaje desea lo mejor de la amada, y esta exigencia le traerá un número de dificultades, hasta el punto de dudar del amor de ella. Quizás por eso, en estos versos intentan aclarar sus intenciones.

El poema refleja la búsqueda del “Tú” esencial, de la esencia de la mujer, de la verdadera personalidad, que se esconde detrás de lo que intentamos aparentar.. El poeta desea encontrar “tu mejor tú” (v.6), aunque el proceso pueda resultar un poco doloroso y por eso debe pedir perdón (v.1 y 4 ), aunque siempre con intención positiva, ya que se desea encontrar lo mejor de lo escondido  en tu fondo  (5-8). A partir de este momento, el poeta habla como si la búsqueda hubiese dado ya fruto y hubiese encontrado y logrado lo que buscaba desde el principio (9-12). Después se vuelve a iniciar un nuevo proceso de búsqueda, esta vez por parte del tú (13-22), que encontraría su auténtico ser, al que no le importa su pasado y por eso lo olvida (17-18) y esta dispuesto a amar.

En el poema el poeta busca no a una mujer distinta, sino a la que ya era y dejó de ser. Intentando llegar a lo que realmente era, recuperando el amor,y de paso hacerlo mas fuerte para que ella haga lo mismo al mismo tiempo.

En el poema se puede destacar la búsqueda del amor con la amada y no se encuentra nada donde hable de tener una relación seria con ella. Cosa que es interesante porque uno de los temas de la Generación era la esencia del pensamiento amoroso.

Alvaro Iñiguez

Si el hombre pudiera decir lo que ama

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Luis Cernuda,

Los Placeres Prohibidos, 1931

Si el hombre pudiera decir lo que ama es un poema escrito en 1931 por el sevillano Luis Cernuda, que fue uno de los poetas más importantes de la generación del 27. Forma parte de su libro de poesía Los Placeres Prohibidos, en el que se demuestran características propias de la generación del 27, utilizando temas neorrománticos y surrealistas (una de las características principales de la generación del 27 era la mezcla de renovación y tradición). El tema más tratado en Los Placeres Prohibidos era el amor, principalmente el homosexual. Cernuda trata este tema como un amor melancólico y platónico. 

El tema de este poema es la libertad del amor; Cernuda no tiene la libertad para declarar su amor, ya que él era homosexual y la sociedad de esa época no lo comprendería o no lo aceptaría, pero este amor era lo único que lo haría sentirse libre. 

Luis Cernuda utiliza la repetición de palabras en varios versos para expresar este tema, repitiendo las palabras o frases mas importantes para ayudarnos a entender el significado verdadero del poema, como la repetición de «verdad» en los versos 5,7,8, 13, y 14 para describir el amor puro, honesto, y verdadero. También repite «si el hombre pudiera» en los versos 1 y 2, «mi cuerpo y espíritu» en el verso 19, «libertad» en los versos 21-23, y «no he vivido» en los versos 25 y 26 para representar que él está atrapado en un mundo donde no es libre para declarar su amor libremente sin ser juzgado o no aceptado. Otra cosa que me ha parecido interesante sobre si el hombre pudiera decir lo que ama es que Cernuda no utiliza adjetivación ornamental en el poema, pero aun así es capaz de expresar la belleza del amor puro utilizando únicamente verbos y sustantivos. Cernuda también utiliza metáforas como «muros que se derrumban» para representar al amor verdadero y «leños perdidos que el mar anega o levanta» como símbolo su cuerpo y espíritu ante el amor.

En conclusión, si el hombre pudiera decir lo que ama es un claro ejemplo de la primera etapa de Luis Cernuda, ya que utiliza la técnica surrealista.  En el poema aparece la contraposición entre el deseo, que es que Cernuda pueda expresar su amor libremente, y la realidad, que es que no puede expresar dicho amor ya que la sociedad del momento no lo hubiese aceptado.

Malena Munizaga